Envíame un whatsapp Saltar al contenido

¿Es lo mismo un batido, un smoothie, un zumo y un licuado?

Visita

Publicado el

Visita

Categoría

Todos estos términos se refieren a bebidas que suelen tener frutas y otros vegetales en su preparación, pero existen diferencias sustanciales entre uno y otro. Al final, son bebidas que tienen diferente preparación, composición, propiedades y origen. 

Si quieres saber las diferencias y cómo identificar cada uno, bien sea para darle el nombre correcto a las bebidas que preparas en casa o para saber qué elegir cuando te encuentras toda la gama de opciones en la carta de una cafetería o restaurante, en este artículo entramos a detalle en el tema:

Índice de contenido

Descubre el origen histórico de la creación de los smoothie, del batido, del zumo y del licuado, qué significan y qué suelen contener

Comencemos por el smoothie. Su concepto se originó en California en la década de los 60, como respuesta a un público que demandaba opciones energéticas naturales y bajas en calorías, diferentes a las bebidas artificiales. La idea partió de las mezclas de frutas frescas batidas que se hacen tradicionalmente en muchos países de Latinoamérica. 

En lo que respecta a su contenido, suelen prepararse con fruta fresca y algún elemento congelado, como el propio hielo, leche congelada, yogur congelado y similares, de modo que el resultado final sea mucho más frío y refrescante.

Respecto a los licuados y zumos de frutas, se comenzaron a producir a mayor escala en la década de los años 30, pero existieron algunas dificultades en torno al rendimiento y la baja transparencia, que fueron superándose con la profundización científica respecto a las propiedades de las frutas y las enzimas que degradan pectina, celulosa y otros componentes vegetales.

En el caso del zumo, es el producto líquido de exprimir las frutas, sin añadir agua y en algunos casos tampoco azúcar (la legislación española, de hecho, no permite azúcares añadidos). En el caso del licuado, se utiliza una licuadora para mezclar de manera homogénea la pulpa de la fruta con líquido y otros ingredientes de preferencia. Si el licuado se cuela, tendrá mucha menor cantidad de fibra y una textura más líquida.

Por su parte, los batidos o milkshake tienen un origen un poco más antiguo. Existen referencias de ambos términos de siglos pasados, pero los batidos de frutas como los conocemos hoy en día comenzaron a popularizarse a finales del siglo XIX, una vez que los equipos eléctricos frigoríficos y batidores comenzaron a llegar a los establecimientos de comida de Europa y Norteamérica. 

Se caracterizan por contener leche o helado, y otros ingredientes dulces que pueden ser muy variados, como chocolate, vainilla, frutas frescas, galletas, jarabes y más. Esta combinación de leche/helado con ingredientes sólidos da como resultado una bebida dulce y con textura espesa muy característica.

¿Qué diferencias hay entre un smoothie, un zumo, un batido y un licuado, para saber cómo diferenciarlos?

Para una identificación sencilla, solo debes tener en cuenta estos aspectos:

  • Los smoothies se obtienen al licuar fruta con un elemento congelado, que puede ser lácteo (como leche, helado o yogur) o no (como hielo simplemente). Tiene una textura gruesa cuando está recién hecho por tener estas partículas congeladas trituradas y distribuidas en el smoothie de manera homogénea. 
  • Los batidos se caracterizan por contener leche o helado licuado con elementos sólidos, como frutas, jarabes, chocolate, galletas y otros.
  • El zumo de frutas se obtiene exprimiendo, de forma manual o mecánica, las frutas o sus pulpas. No se le suele añadir elementos adicionales, como agua, leche o azúcares, aunque sí pueden mezclarse zumos de diferentes frutas.
  • En el caso del licuado, en lugar de extraer el líquido por exprimido, se utiliza la licuadora para triturar la fruta y sacar el jugo; así como para mezclar con otros elementos como agua y azúcares añadidos. Su textura es más líquida que las otras preparaciones descritas.

¿Qué beneficios tiene tomar un smoothie, un licuado, un zumo o un batido para nuestra salud?

Las preparaciones frescas con frutas contienen elementos nutricionales de interés, como vitaminas, minerales e incluso antioxidantes. 

Eso sí, ten en cuenta que hay vitaminas sensibles a las temperaturas altas (termolábiles), el oxígeno y la luz solar (fotosensibles), por lo que el contenido neto de estas vitaminas puede ser menor en una preparación licuada o exprimida que en la fruta entera, especialmente si la preparación es industrial.

Dependiendo de la preparación, estos productos también pueden aportar la fibra de estos vegetales, siempre que no se remueva por el proceso de obtención (como en el caso de los zumos).

Por otro lado, las bebidas que tienen un componente lácteo también aportan los beneficios nutricionales de la leche, como proteínas, vitaminas y minerales adicionales. Por último, son una manera deliciosa y refrescante de obtener energía y nutrientes rápidamente, con un menor trabajo por parte de nuestro sistema digestivo. Eso sí, es recomendable evitar los productos con elevado contenido de azúcares añadidos, y optar por las preparaciones más naturales, tanto mejor si conservan parte de la fibra, para obtener lo mejor de los beneficios de los batidos y exprimidos de frutas.

Qué es mejor para mis batidos, colar la fruta o no colarla y mezclarla directamente con mis lácteos favoritos

Si se quiere aprovechar la fibra de estos vegetales, es mejor no colar la fruta de tus batidos de frutas naturales, aunque esto signifique que la textura sea más gruesa y que puedan quedar “restos” de pulpa. También puedes preparar tus batidos de frutas con leche o un delicioso batido de frutas con yogurt para aumentar las propiedades nutritivas de tu bebida.

 ¿Cómo podemos conservar adecuadamente nuestros smoothies, batidos, zumos o licuados?

En primer lugar, es oportuno mencionar que mientras más fresca la preparación, tanto mejor para tus batidos de frutas sanos. Siempre que se trate de preparaciones con fruta fresca, aprovecharemos el máximo de las vitaminas cuando están recién hechas. Dicho esto, existen algunos consejos que puedes seguir para conservarlos mejor:

  • Elige frutas de temporada y en un buen punto de maduración para que el sabor sea el mejor.
  • Poner a enfriar la fruta antes de licuarla puede ser buena idea, para evitar que una temperatura elevada acelere la acción enzimática.
  • Puedes escaldar la fruta, es decir, someterla a agua hirviendo por no más de dos minutos y no menos de 30 segundos, y luego enfriar inmediatamente. Esto inactiva enzimas que afectan el color y otras propiedades de algunas frutas, además de ayudar a reducir su carga microbiana superficial.
  • Si necesitas conservar el licuado y no podrás consumirlo de inmediato, pudiera ser recomendable colar para evitar que las enzimas actúen sobre la pulpa restante y afecten la calidad del preparado más rápido.
  • Pon unas gotas de zumo de limón para reducir la velocidad de oxidación.
  • Utiliza recipientes de vidrio bien limpios para guardar, de preferencia con tapa hermética. Si tienes la posibilidad de guardar al vacío mucho mejor, pero si no, los recipientes previamente esterilizados funcionan también.
  • Puedes pasteurizar tu licuado o zumo calentándolo a unos 70 °C por varios minutos, si necesitas una conservación más extendida. En estos casos, es preferible la pérdida de vitaminas por calor, pero garantizar que el licuado estará en buenas condiciones para su momento de consumo.
  • Almacena en refrigeración o congelación, y evita el contacto directo con la luz solar u otras fuentes de luz.

Mejores momentos del día para tomarse un batido

Los expertos coinciden en que los batidos para desayunar son la mejor opción, pues aportan energía para comenzar el día. Además, la mañana es el momento más adecuado para consumir estas preparaciones por su contenido en azúcares naturales. 

También son buenos los batidos de frutas antes o después de entrenar para recargar las energías, siempre que no entorpezca tu rutina de entrenamiento y dieta preestablecida.

Respecto a los zumos cítricos y otras preparaciones ácidas, ten en cuenta que su acidez puede afectar el esmalte dental. Para reducir este impacto, enjuaga la boca con agua una vez que termines de beber el zumo, pero evita cepillar los dientes inmediatamente después porque el esmalte estará más sensible.

Los batidos de leche con fruta, nos pueden servir para mejorar múltiples aspectos de nuestra salud como

Consumir batidos de frutas saludables con leche pueden ayudar a complementar el consumo de proteínas, vitaminas y minerales en la dieta diaria. También pueden ser un aporte excelente de energía extra para empezar el día o para recuperarnos tras un entrenamiento físico.

Por supuesto, es importante considerar el aporte calórico de tus batidos nutritivos para el desayuno o tus batidos energéticos, y tampoco consumirlos en exceso. Puede ser tentador debido a lo deliciosos y fáciles de preparar que son, pero pueden significar un incremento de azúcares en la dieta (y en el torrente sanguíneo) si no se consumen con moderación. Así mismo, evita siempre que puedas los azúcares añadidos.

Prepara las mejores recetas refrescantes con smoothie, zumos, batidos y licuados para ti y tu familia

Las opciones para preparar smoothies, zumos, licuados y batidos refrescantes son prácticamente infinitas. No limites la imaginación y experimenta con tus frutas preferidas y con diferentes bases: agua, hielo, leche, kéfir o yogures naturales. 

En Lesquella contamos con una extensa gama de yogures firmes y líquidos que puedes utilizar para tus bebidas nutritivas y energéticas, desde los yogures naturales más neutros (de vaca o cabra) hasta novedosos sabores como sauco, pera con moscatel, manzana con albahaca y jengibre con tomillo, pasando por los sabores frutas de toda la vida, como fresa, arándanos y miel.

También puedes variar tus recetas con elementos adicionales como avena, nueces, maní e incluso jengibre y hierbas aromáticas. Incluso puedes utilizar algunas semillas, como chía o linaza, para aumentar el aporte de ácidos grasos insaturados y obtener una textura más espesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Configurar